En enero de 2026, estará lista la propuesta para la Reforma Electoral impulsada por Claudia Sheinbaum, con la que pretende eliminar a los diputados plurinominales y los institutos electorales locales.
Durante su conferencia matutina, la presidenta de México cedió la palabra a Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
En su intervención, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), señaló que la creación de esta comisión se oficializó el pasado 4 de agosto. Esto con la publicación de un decreto emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pablo Gómez indicó que esta Comisión tendrá el objeto de convocar a los ciudadanos para establecer las directrices de la Reforma Electoral.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, estará conformada por:
- Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial.
- Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación.
- José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
- Ernestina Godoy Ramos: consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
- Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia de la República.
- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República.
- Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.
Esta comisión podrá invitar a instituciones publicas o privadas, organismos autónomos, quienes tendrán derecho a voz, pero no a voto.
Asimismo, destacó que este lunes 11 de agosto se instalará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
¿Cuál es el Plan de Trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?
Dentro de su plan de trabajo se contempla, elaborar consultas y análisis sobre el Sistema Electoral Mexicano (SEM). Por lo que se organizarán debates públicos en diferentes estados para difundir la difusión de propuestas del SEM.
El temario estará conformado por:
- Libertades Políticas
- Representación del Pueblo
- Sistema de partidos
- Financiamientos
- Fiscalización de partidos, candidatos y campañas
- Efectividad del sufragio
- Regulación de la competencia
- Libertad de difusión de opiniones
- Propaganda de poderes
- Sistema de votación
- Autoridades electorales
- Requisitos de elegibilidad
- Consultas populares
- Revocaciones de mandatos.
Asimismo, se detalló que será en el mes de enero de 2026, cuando se presente una propuesta de la Reforma Electoral.
Comisión Presidencial no generará un cargo extra al erario: Sheinbaum
Por su parte, la presidenta de México, señaló que la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, no generará un cargo extra.
Pues indicó que Pablo Gómez cobrará un salario como asesor de la presidencia, cargo dejado por el exgobernador de Puebla Sergio Salomón Céspedes Peregrina, antes de asumir el mando del Instituto Nacional de Migración (INM).