La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentará una Acción de Inconstitucionalidad contra la ley del ciberasedio publicada por el Gobierno de Puebla.
A través de un comunicado, la CNDH se dijo “preocupada” por la reforma al artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla.
El organismo, cuya titular es María del Rosario Piedra Ibarra, indicó que la redacción de la ley publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE) es poco clara.
Esto, al condenar a quien, a través de medios digitales insulte, injurie, ofenda a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño en su integridad física o emocional.
Dentro del Código Penal se estableció una pena de hasta tres años de cárcel y multa de hasta 300 días de la Unidad de Medida (UMA).
Sin embargo, la CNDH consideró que el delito de ciberasedio, además de no contar con una redacción clara, podría atentar contra la libertad de expresión.
La CNDH considera que el texto del artículo 480 presenta ambigüedades que podrían dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión, particularmente cuando se trate de opiniones, críticas o manifestaciones en contextos de interés público”
Por ello, la CNDH exhortó al Gobierno de Puebla a revisar la redacción de delito de ciberasedio. A fin de que se garantice el cumplimiento del principio de legalidad y prevenir el uso del derecho penal como medio indirecto de censura.
No obstante, la CNDH anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley del ciberasedio a la ley publicada por el Gobierno de Puebla.
Este Organismo Nacional ha venido dando seguimiento puntual a este y otros casos similares, y en ejercicio de sus funciones está trabajando ya una Acción de Inconstitucionalidad que en su momento dará a conocer, pero que sin duda recoge el clamor de numerosos grupos de comunicadores y ciudadanos de manera que este tipo de legislaciones se conciban, redacten y emitan con estricto apego a los derechos humanos”