Pacto y poder

El Congreso de Puebla convierte al nopal en protagonista global

El Congreso del Estado se transformó en punto de encuentro internacional al albergar la V Universidad Itinerante Internacional del Nopal, evento que reunió a especialistas de México y de seis países para compartir conocimientos, experiencias y oportunidades de innovación en torno a esta planta ancestral.

La jornada estuvo marcada por un simposio técnico, una ceremonia conmemorativa y una amplia exhibición de productos elaborados a partir del nopal y la tuna, que incluyeron alimentos, cosméticos, textiles, colorantes y medicamentos naturales.

Durante su mensaje, el diputado Mauricio Céspedes Peregrina destacó que Puebla se ha consolidado como líder en exportación de tuna y tercer lugar en producción nacional, por lo que exhortó a seguir impulsando el valor agregado de este cultivo como palanca de desarrollo económico.

En su intervención, Omar Carpio Flores, presidente de la Unión Mexicana de Productores de Nopal, Tuna y Maguey, recordó que cada 18 de septiembre se celebra el Día Nacional del Nopal, una fecha que honra el esfuerzo de quienes trabajan esta planta que forma parte de la identidad mexicana.

A su vez, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, resaltó la importancia de diseñar estrategias para posicionar al nopal como un producto competitivo en los mercados internacionales.

El simposio incluyó ponencias de investigadores y especialistas de Argentina, Portugal, Perú, Etiopía, Marruecos y Egipto, que abordaron temas como nuevas formas de cultivo, plagas, producción regional y potencial económico del nopal en diversas latitudes.

Con la participación de legisladores, académicos y productores, Puebla se reafirma como capital del conocimiento e innovación agroindustrial en torno al nopal, consolidando su papel como referente nacional e internacional.

Compartir

Noticias nuevas

Reportajes especiales

keyboard_arrow_up