Crímen y justiciaPortada

Estas son las ciudades más “inseguras” de México: INEGI 

Conoce cuales ciudades se perciben como las más inseguras de México al corte del primer trimestre del 2025. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad entre los mexicanos aumentó en el último año. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que la percepción de inseguridad creció en un 0.9 por ciento. Al pasar de 61.0 por ciento del primer trimestre del 2024 al a 61.9 por ciento durante el mismo periodo del 2025. 

Por lo que en el ultimo año creció la percepción de inseguridad al corte del mes de marzo. El reporte indicó que, de las 91 ciudades analizadas por el Inegi en México, 14 reportaron una percepción a la baja; en 20 se sintieron mas inseguras y 57 no reportaron cambios.  

Villahermosa, Tabasco, fue considerada la ciudad más insegura del país, con una percepción del 90.6 por ciento.  

En segundo lugar, se ubicó Culiacán, Sinaloa, con el 89.7 por ciento y en tercer sitio, Fresnillo, Zacatecas, con el 89.5 por ciento. 

En contraste las zonas urbanas con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León con 10.4 por ciento. La alcaldía Benito Juárez, de la CDMX con 20.4 y Piedras Negras, Coahuila con el 20.5 por ciento. 

Mientras que Puebla capital ocupó la posición 24 de las ciudades con más alta percepción de inseguridad con un 74.5 por ciento. Superando a ciudades como Tlanepantla en el Estado de México, la alcaldía de Iztapalapa en la CDMX o Reynosa, Tamaulipas. 

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos, en marzo de 2025, el lugar más “inseguro” para los mexicanos son los cajeros automáticos. Seguido por el transporte público, las carreteras y el banco.

Ranking de ciudades más «inseguras» de México

Compartir

Noticias nuevas

Reportajes especiales

keyboard_arrow_up