México reportó el segundo caso humano de miasis por gusano barrenador. Se trata de un varón de 50 años de edad oriundo de Chiapas.
La información fue dada a conocer por la Secretaría de Salud, quien confirmó se trata de un campesino del municipio de Tuzantlán.
De acuerdo a los datos, el varón acudió a un centro de salud tras presentar síntomas luego de ser mordido por un perro en una pierna.
En la herida comenzaron a salirle larvas, además de tener dolor intenso, fiebre y enrojecimiento, por lo que pidió apoyo de especialistas.
Los médicos extrajeron seis larvas, las cuales se encontrarían en análisis, detallaron autoridades sanitarias.
El varón fue llevado al Hospital General de Huixtla para un lavado quirúrgico y ya recibió el tratamiento correspondiente, causando un alta pues presentó mejorías.
La Secretaría de Salud a nivel federal pidió a la población de los estados del sur: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán tener cuidado con las heridas cutáneas.
En caso de presentar alguna lesión, lavarla de forma inmediata y mantener observación. En caso de presentar síntomas acudir de emergencia a centros de salud.
“Ante cualquier herida, se recomienda lavarla de inmediato con agua y jabón, mantenerla limpia y seca, y evitar remedios caseros que puedan complicar su evolución”, destacó un comunicado.
¿Cuál fue el primer caso de gusano barrenador en México?
A comienzos de abril de 2025, en Chiapas, se reportó el caso de una mujer de 77 años de edad que presentó miasis por gusano barrenador.
Dicha enfermedad parasitaria es generada por la larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, alimentándose de tejido de mamíferos.
Estos animalitos infestan tejidos generando lesiones graves como la pérdida de órganos e incluso podrían causar la muerte.