Revenia, conjuros y presagios, buscará llevar el folclore y la mitología mexicana al escenario del terror, a través de un videojuego independiente.
El proyecto es desarrollado por Kulkatto, creador independiente de videojuegos y artista digital, quien ha dedicado su visión creativa a llevar experiencias auténticas de terror mexicano al mundo de los videojuegos.
Revenia se trata de un juego de terror y supervivencia en tercera persona inspirado en el folclore mexicano, el cual se encuentra en una fase de demo-beta. Por lo que permite explorar mecánicas básicas, combates, ambientación y narrativa inicial.
Sin embargo, no se trata de un producto final, por lo que esta sujeto a mejoras por parte del desarrollador. Por lo que el demo es susceptible a:
- Una resolución baja, ante la falta de optimización.
- Bugs menores sin impacto crítico.
- Combate en desarrollo, con cierta carencia en detalles.
- Falta de detalle audiovisual, como del entorno y las animaciones.
No obstante, lo que sí ofrece es:
- Exploración en una sección del pueblo.
- Introducción al sistema de supervivencia y combate.
- Enemigos menores y una amenaza mayor única.
- Elementos de crafting, curación y uso de recursos naturales.
- Ambientación cuidada.
- Duración: 15-20 min.
Filosofía detrás del juego
Revenia no busca apantallar con espectáculo técnico o visual. Busca su fuerza en los detalles, en las atmósferas, y en la tensión que emana de una ambientación cuidada.
Revenia está profundamente inspirado en el folclore, los mitos y las leyendas y heridas abiertas de la memoria colectiva mexicana; en medio de un ambiente de terror.
El juego está siendo desarrollado por una sola persona, combinando programación, arte, música y narrativa con especial cuidado por los detalles y una fuerte identidad cultural.
Revenia es un proyecto independiente, autogestionado y sin financiamiento externo. Cada aspecto, desde la programación hasta el arte, ha sido creado con atención al detalle, respeto por las tradiciones y una profunda intención narrativa.
Por lo que el apoyo, retroalimentación, difusión, o simplemente tu tiempo para probar esta versión es de gran significado para su creador.
Para poder jugarlo requieres de:
- Sistema operativo: Windows 10 o superior (64-bit)
- Procesador: Intel® Core™ i5-4460 / AMD FX™-6300
- RAM: 8 GB
- Gráficos: NVIDIA® GeForce® GTX 760 / AMD Radeon™ R7 260x con 2GB VIDEO RAM
- DirectX: Versión 11
- Almacenamiento: 11 GB de espacio disponible
¿Qué es lo que vimos? (Opinión)
Todo lo anterior es lo que nos platica el desarrollador de su juego a través de sus redes y medios oficiales. Sin embargo para nosotros es una verdadera joya que se toma enserio recrear un pueblo mexiquense.
Al hablar de un demo-beta, es lógico que la calidad no sea la mas deseable; sin embargo tiene esos constantes guiños al folclore mexicano.
Que van desde preparar un té de manzanilla como remedio, el letrero de «Se solicita empleada con ganas de trabajar» o la cobija del tigre. Además de poder contar con un machete como parte de tu arsenal.
En términos de jugabilidad, es aceptable; un poco de descontrol al principio con el manejo de la cámara, pero nada de que espantarse. Y reiteramos, se trata de un demo-beta.
Puestos de tacos, carnitas estilo Michoacán, tienditas de la esquina, la iglesia del puebla y el uso de un «Torito» como jefe, deja una muy grata sensación.
Claramente el ambiente se siente inspirado en un Silent Hill o Resident Evil… como ya lo han señalado algunos otros medios, críticos y expertos.
Sin embargo, a mi me recordó un poco mas a la saga de Fatal Frame, con esa sensación de que en cualquier momento todo saldrá peor para la protagonista.
Si bien no nos dice mucho el prólogo sobre cual será nuestra misión, suponemos que se avecinan brujas, nahuales, santería y más criaturas y elementos de la mitología del terror a la mexicana.
Estaremos al pendientes de cualquier actualización de Kulkatto y su Revenia, conjuros y presagios.




