En medio de recortes presupuestales y un discurso de “austeridad”, los diputados federales proponen un incremento salarial de más de 1.3 millones de pesos para el ejercicio 2026.
El aumento está contemplado dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. El gasto adicional para cubrir el nuevo esquema salarial será de 56.8 millones de pesos, tan solo en el rubro de remuneraciones.
De acuerdo con el desglose oficial, para 2026 cada legislador recibirá:
- Dieta mensual bruta: $108,935
- Dieta mensual neta (tras ISR): $79,000
- Aguinaldo: $140,504 (equivalente a 40 días de dieta bruta)
- Compensación fiscal por ISR del aguinaldo: $67,785
- Seguro de vida institucional: $59,984
- Incremento en sueldo base: $62,000
- Incremento en aguinaldo respecto a 2025: $7,000
Con estos ajustes, el ingreso anual neto de cada diputado pasará de $1,193,485 en 2025 a $1,307,224 en 2026, lo que representa un aumento del 9.6%, por encima del nivel de inflación proyectado por la Secretaría de Hacienda.
#Nacional 🇲🇽 | ¿Y la austeridad?
💲 Los diputados federales se aumentarán 113 mil 739 pesos su salario al año; para percibir un total de un millón 307 mil pesos en 2026. pic.twitter.com/yjlphFbRxH
— Madriguera Noticias (@madriguera_news) September 15, 2025
El Comité de Administración de la Cámara de Diputados, con respaldo de Morena, PAN, PRI y PVEM, argumentó que el monto asignado como dieta no había sido actualizado en más de una década. El ajuste, según el acuerdo interno, busca “compensar el rezago” frente a otros poderes, como el Senado, donde los legisladores ganan más de 131 mil pesos netos al mes.
El aumento salarial ha generado críticas, que señalan una contradicción con el discurso de austeridad promovido por el gobierno federal.
Mientras se recortan recursos para salud, educación y seguridad en estados como Puebla, los diputados se aseguran incrementos en todos los rubros de sus percepciones.
Además, se ha cuestionado el desempeño legislativo de varios diputados que, a la fecha, no han presentado iniciativas aprobadas ni han participado activamente en comisiones.
El Paquete Económico 2026 contempla una bolsa total de 8.7 billones de pesos, una reducción del 6.4% respecto al presupuesto de 2025. También se proyecta un déficit fiscal del 4.3% del PIB y un aumento en los Requerimientos Financieros del Sector Público. En contraste, se recortan fondos para el Ramo 33, que afecta directamente a programas de salud, educación, infraestructura y asistencia social en las entidades federativas.