Pacto y poder

Puebla legisla para proteger comunidades frente a la gentrificación

Para garantizar que el desarrollo urbano beneficie a todos y no desplace a las comunidades originarias, la Comisión de Desarrollo Urbano del Estado aprobó reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, incorporando por primera vez el concepto de gentrificación en la legislación poblana.

La gentrificación se describe como un proceso de transformación urbana en el que la inversión inmobiliaria y la llegada de nuevos residentes con mayores ingresos generan un aumento en los costos de vida y vivienda, afectando a los habitantes tradicionales y modificando la estructura social y cultural de las zonas.

El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, impulsor de la iniciativa, resaltó que este fenómeno, aunque asociado a la modernización urbana, puede provocar desplazamiento gradual de las personas con menores ingresos. Por ello, la reforma busca prevenir que estas transformaciones urbanísticas perjudiquen a las comunidades históricas de Puebla.

Las modificaciones abarcan varias fracciones y artículos de la ley, incluyendo las fracciones XLII y XLIII del artículo 16, el artículo 110, el inciso a) de la fracción I del 130 y la fracción II del 132, así como la adición de la fracción XXIV Bis al artículo 3 y la XLIV al 16 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

En la misma sesión, también se avaló una iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para incorporar el principio de interseccionalidad, asegurando que la planeación urbana fomente la igualdad de género, la equidad y la justicia social, además del pleno respeto a los derechos humanos.

La sesión contó con la asistencia de los legisladores Elías Lozada Ortega, José Luis Figueroa Cortés, Jaime Natale Uranga y Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, así como de la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, quienes respaldaron estas reformas como un paso hacia un desarrollo urbano más justo e inclusivo.

Con estas acciones, Puebla avanza en la construcción de ciudades que respeten la diversidad social y cultural, protejan a sus comunidades originarias y fomenten un crecimiento urbano equilibrado.

Compartir

Noticias nuevas

Reportajes especiales

keyboard_arrow_up