Con apenas un 5% de iniciativas aprobadas, los diputados federales de Puebla presentaron su primer informe de labores en el Teatro del Complejo Cultural Universitario.
El evento, marcado por discursos institucionales y cifras generales, evitó mencionar el bajo rendimiento legislativo y el gasto público ejercido para su realización.
La ceremonia contó con la presencia del gobernador Alejandro Armenta, la presidenta del Congreso local Laura Artemisa García Chávez, y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz. También asistieron figuras nacionales como Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Gobierno de la Cámara de Diputados, y Sergio Gutiérrez Luna, expresidente de la Mesa Directiva.
Previo a las intervenciones, se proyectó un video donde cada legislador expuso sus “logros” del primer año de la LXVI Legislatura. Posteriormente, el coordinador de la bancada poblana, Juan Antonio González Hernández, aseguró que el informe representa un ejercicio de transparencia y unidad, pese a la diversidad ideológica.
Reformas sí, productividad no
Durante su intervención, la diputada Rosario Orozco destacó que en 2024 “el pueblo habló claro en las urnas”, al otorgar a la coalición Sigamos Haciendo Historia todos los curules de mayoría relativa en Puebla.
Aseguró que en el primer año se aprobaron:
- 20 reformas constitucionales
- Más de 50 reformas legales
Entre ellas, mencionó la reforma al Poder Judicial, la reforma indígena y afrodescendiente, la reforma de la Guardia Nacional, la del Bienestar, la reforma contra la reelección y el nepotismo electoral, y la defensa de la soberanía nacional.
Sin embargo, los legisladores poblanos omitieron mencionar que, presentaron 96 iniciativas propias, de las cuales 91 fueron desechadas, retiradas o congeladas y solo el 5.2% fueron aprobadas.
Además, se reveló que el informe costó más de un millón de pesos, sin que se transparentaran los detalles del gasto. Además de que la empresa encargada de la organización, Magma Media Group (MGM Group) y que esta vinculada al diputado federal Antonio López, previamente denunció adeudos, por lo que el cobro de este evento serviría para cubrir con los salarios caídos.
Más salario, menos resultados
A pesar de la baja productividad, los diputados federales recibirán un aumento salarial en 2026 que elevará sus percepciones anuales a más de 1.3 millones de pesos, además de nuevas prestaciones como seguro de vida institucional y compensaciones fiscales.
Este incremento se suma a un contexto de recortes presupuestales en salud, educación y seguridad, lo que ha generado críticas sobre el uso del erario frente a los resultados legislativos.
En tanto, el gobernador Alejandro Armenta reconoció que la labor legislativa no es sencilla, pero pidió comprensión sobre las funciones reales de los diputados.
Al diputado se le pide todo, desde los fuegos pirotécnicos para la fiesta del pueblo, hasta para pavimentar calles, cuando no es su función. Pero desde el gobierno debemos acompañarlos para que se atiendan esas necesidades”
Armenta recordó que los legisladores son quienes aprueban los presupuestos, por lo que debe existir coordinación entre poderes para garantizar el bienestar del estado.