La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó importantes reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objetivo de garantizar la detección, control y tratamiento de enfermedades autoinmunes, así como proteger a quienes las padecen de cualquier forma de estigmatización o discriminación.
Las iniciativas, presentadas por las diputadas Luana Armida Amador Vallejo y Fedrha Isabel Suriano Corrales, establecen que corresponde al Estado de Puebla garantizar que los servicios de salud incluyan la atención integral de estas enfermedades, promoviendo tanto el bienestar físico como mental de las personas, sin importar género ni condición social.
En la misma sesión, la diputada Floricel González Méndez impulsó la adición del artículo 157 Bis a la Ley Estatal de Salud, para diferenciar y atender de manera específica los distintos tipos de diabetes mellitus, incluyendo tipo I, tipo II y gestacional, asegurando un enfoque integral que abarque prevención, diagnóstico, control y educación en la enfermedad.
Asimismo, se avalaron iniciativas de los legisladores Nayeli Salvatori Bojalil y José Miguel Trujillo de Ita, reforzando que la atención médica debe priorizar a los grupos más vulnerables y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad.
Durante la sesión también se aprobaron varios puntos de acuerdo:
-
La diputada Celia Bonaga Ruiz solicitó a la Secretaría de Salud implementar en hospitales públicos de atención materno-infantil el protocolo «Código Mariposa», así como capacitaciones al personal médico y técnico para garantizar un acompañamiento respetuoso y humanizado a familias que enfrenten la pérdida de un producto de la concepción.
-
El legislador Rosalío Zanatta Vidaurri exhortó a Ayuntamientos y Concejos Municipales a coordinar acciones de prevención del dengue, incluyendo descacharrización, fumigación y campañas de concientización.
-
La diputada Floricel González Méndez promovió campañas informativas sobre los riesgos del tabaquismo y vapeo, dirigidas especialmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en coordinación con secretarías de Salud y Educación y los municipios.