Pacto y poder

Charrería: tradición que galopa en el alma de México

La charrería, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, fue celebrada en el Congreso del Estado de Puebla como un símbolo de la identidad nacional y la resiliencia del pueblo mexicano.

Durante el evento, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, destacó que la charrería no solo es un deporte, sino una historia que galopa en el alma de México. Subrayó que representa una forma de vida, valores y una herencia que se transmite entre generaciones.

La diputada Ana Laura Gómez también resaltó la importancia de la charrería como una herencia viva que promueve valores como la disciplina, el respeto, la unión, el amor a la tierra y el compromiso con las raíces. Enfatizó la responsabilidad de los legisladores para preservar y difundir este patrimonio cultural, permitiendo que las futuras generaciones encuentren en la charrería un camino de identidad y orgullo nacional.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a representantes de la Federación Mexicana de la Charrería, la Unión de Asociaciones de Charros de Puebla y la delegación de la Disciplina de la Charrería y de Escaramuzas en el Estado de Puebla, por su contribución a la charrería mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El evento también contó con la participación del gobernador Alejandro Armenta, quien encabezó una cabalgata en la Zona de Los Fuertes, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la preservación y promoción de las tradiciones mexicanas.

Compartir

Noticias nuevas

Reportajes especiales

keyboard_arrow_up