Pacto y poder

Congreso buscará prohibir la venta de alcohol cerca de escuelas

Desde el Congreso de Puebla se analiza prohibir la venta de cerveza y bebidas alcohólicas cerca de las escuelas.

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez fue quien presentó un punto de acuerdo durante la sesión de la Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado.

La legisladora del PT presentó un exhorto a los 217 Ayuntamientos, para implementar y reforzar medidas regulatorias en sus reglamentos.

Esto, a fin de prohibir la venta de cerveza y bebidas alcohólicas en establecimientos mercantiles ubicados en un radio de 200 metros alrededor de centros educativos de nivel básico, medio superior y superior. De acuerdo con lo establecido dentro de la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

Hasta 10 años de prisión contra quien publique ofertas de trabajo falsas

Por otra parte, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para imponer de seis a diez años de prisión a quienes publiquen anuncios falsos con la finalidad de reclutar a personas.

Así como establecer que las autoridades estatales y municipales deben supervisar a empresas o personas físicas que publiquen este tipo de anuncios.

La propuesta para reformar el artículo 10 de la Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Además de adicionar el artículo 479 al Código Penal del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.

Van por legislación contra imágenes modificadas con IA

Además, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para adicionar la fracción III al artículo 225 del Código Penal de Estado, para establecer que se tipifique como delito la divulgación, distribución, publicación o difusión de imágenes, videos o audios de contenido íntimo o sexual que hayan sido generados, modificados o alterados mediante inteligencia artificial u otras tecnologías digitales sin el consentimiento expreso de la persona cuya imagen, voz o identidad se utilice.

Con el fin de proteger su intimidad, dignidad, reputación e integridad ante nuevas formas de violencia digital y disminuir las lagunas legales derivadas del uso indebido de las herramientas digitales emergentes.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

En tanto, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa que tiene como propósito reformar diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Puebla. Para establecer la obligación de cualquier persona de denunciar delitos cometidos contra niñas, niños, adolescentes, personas mayores de sesenta años o personas con discapacidad, considerando sanciones privativas de la libertad.

Esto, tomando en cuenta la gravedad de las posibles conductas delictivas, cuando omitan dar parte a la autoridad y con ello contribuyan a la continuidad de las mismas. La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para estudio y resolución procedente.

Compartir

Noticias nuevas

Reportajes especiales

keyboard_arrow_up