Ante los abusos en los corralones en Puebla, Congreso de Puebla espera iniciativa para modificar la Ley de Ingresos para regular cobros por arrastre y uso de piso.
Guadalupe Vargas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, señaló que hasta el momento la Mesa Directiva no ha recibido ninguna reforma por parte del gobernador Alejandro Armenta.
Esto, después de que el mandatario acusó que los corralones son “centros de saqueo”. Pues advirtió que los dueños de estos establecimientos exigen hasta 200 mil pesos para liberar las unidades.
Asimismo, detalló que al menos el 70 por ciento de los corralones operan en la irregularidad en Puebla, por lo que es urgente modificar la Ley de Ingresos.
En ocasiones, por liberarlo, es de más de 100 y 200 mil pesos; es injusto. El 70 por ciento (de los corralones son irregulares); hay más de mil corralones en el estado”
Guadalupe Vargas indicó que existen manifestaciones de diferentes organizaciones y asociaciones sobre los cobros excesivos, como las realizadas por la Coparmex. Por lo que consideró que es necesario realizar una revisión del tabulador de los precios de los corralones.
La reevaluación del tabulador de precio por arrastre y cobro de piso deberá de ser analizada por la Comisión de Hacienda y aprobada en el Pleno.
¿Cuánto cobran los corralones y grúas en Puebla?
En Puebla, las tarifas por el servicio de arrastre de vehículos dependen del tipo de grúa de acuerdo con el acuerdo publicado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).
Las grúas de tipo “A” tienen un “banderazo” de 660.75 pesos. Las de tipo “B” 759.12 pesos; las tipo “C” 902 pesos y las de tipo “D” mil 107 pesos.
Mientras que por kilómetro de arrastre es de 23.55 pesos en el tipo “A”, 25.83 pesos en tipo “B”, 29.42 pesos en la tipo “C” y 40.5 pesos en la “D”.
En lo que respecta al cobro del servicio de “corralones” para las bicicletas y motocicletas será de 19.10 pesos por día o fracción. Para automóviles es de 61 pesos; para camionetas 68.6 pesos y para convertidor 70.6 pesos.
Para tractores agrícolas y tractocamiones serán 114.2 pesos, a camiones será de 135.7 pesos. En tanto para autobuses, remolques y semirremolques costará 133.3 pesos, en tanto; y tractocamiones con doble semirremolque será de 152 pesos.