Las redes criminales de Tabasco, comandadas presuntamente por el prófugo de la justicia Hernán Bermúdez Requena, llegaron a Puebla de la mano de Carlos Tomás N. líder de La Barredora y del huachicolero “El Taca”.
Carlos Tomás, alias “El Tomasín”, “El Lic.” o “El 12” fue detenido el 19 de enero de este 2025 en el municipio de San Martín Texmelucan.
Francisco Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, indicó que en coordinación con autoridades federales se logró la detención de este objetivo prioritario.
El día de ayer en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Federal, la Sedena y la Semar, logramos la captura de un importante generador de violencia en Tabasco (…) fue en coordinación y duramos aproximadamente 15 días en labores de seguimiento”
Durante el operativo fueron detenidas cinco personas, a quienes se les encontró 91 dosis de metanfetamina, 29 de cocaína y 20 envoltorios de marihuana. Además de dos motocicletas con reporte de robo, siete cartuchos y un cargador.
Los indicios, más el seguimiento realizado por las autoridades indicaba que el líder de La Barredora, uno de los brazos del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), operaba en Puebla.
“El Tomasín”, “El Licenciado” o “El 12”, fue el operador económico de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. Además de ser asesor del funcionario estatal durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández.
El exsecretario morenista, se dio a la fuga el 26 de enero, tan solo cinco días después de que Carlos Tomás fuera arrestado en Puebla. Por lo que actualmente se solicitó la cooperación de la Interpol para emitir una “ficha roja” para su búsqueda.
En febrero, «El Lic» fue vinculado a proceso por un juez por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Y en marzo fue extraído del penal de Villahermosa, Tabasco, y trasladado a una cárcel de máxima seguridad en el estado de Nayarit.
“El Taca” huachicolero de La Barredora en Puebla
La iniciativa Guacamaya Leaks, hackeo correos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en los que se da a conocer los nexos de Hernán Bermúdez, con el crimen organizado.
Los documentos con fecha de 2019, advirtieron la presunta relación de Bermúdez Requena con “La Barredora”, a través de Carlos Tomás.
Este hecho fue evidenciado por el medio Fábrica de Periodismo a partir de archivos confidenciales de más de 30 archivos del ejército que fueron filtrados.
Uno de los principales negocios de La Barredora fue el “huachicol”, por lo que se destaca la presencia del grupo delictivo en Puebla y Veracruz.
Así consta en una de las tarjetas informativas, en la que se distingue a Carlos René Cruz, alias “El Taca”. Este sujeto, operaba el robo de combustible en estas entidades; además de tener relación con elementos de la Guardia Nacional, de la división de Caminos.
De acuerdo con la investigación de la Sedena, tenía acceso a facturas de Pemex, para el trasiego de combustible robado; además de contar con pipas para este propósito.
¿Cómo opera La Barredora transporte y venta de huachicol en Puebla?
El esquema de operar de La Barredora es el siguiente:
- Hernán Bermúdez Requena contaba con tres células delictivas para el robo de combustible o “huachicol”. Esto grupos operaban en La Venta, La Ceiba, Huimaguillo, Sánchez Magallanes y Cárdenas.
- “El Taca”, quien operaba para un hombre solo identificado como “Don David”, se encargaba de transportar huachicol desde Sánchez Magallanes y Cárdenas, Tabasco hacia Puebla.
- “Don David” funcionaba como intermediario con el grupo de “Los Panteras”, quienes utilizaban pipas de 28 mil litros para el trasiego del combustible.
- Los delincuentes contaban con la complicidad de elementos de la Guardia Nacional. Uno de ellos era “El Federal”, quien se localizaba en la caseta fitosanitaria ubicada en La Venta, Tabasco.
- El combustible llegaba a Esperanza, Puebla, en donde el precio del litro de huachicol era de dos pesos.
- A través de facturas falsas de Pemex, el combustible era surtido en gasolineras de diferentes partes del país.
Por la información central con que se cuenta, se hace evidente que integrantes de diferentes grupos delictivos con presencia en los estados de Tabasco y Puebla mantienen vínculos entre ellos y las autoridades con el objeto de trasegar el combustible ilícito extraído de diferentes tomas clandestinas y/o depósitos de almacenamiento de forma segura”
Así se destaca dentro de los documentos filtrados por los hacktivistas de Guacamaya Leaks desde 2022.
Cabe destacar que La Barredora se ha adjudicado varias ejecuciones en Puebla; además de que políticos y mandos policiacos se han visto ligados a esta célula criminal. Tal es el caso de la excandidata priísta Tania N. y el «Jefe Sauce».
Gobernador Armenta rechaza pactar con grupos delictivos
Durante la reunión informativa de los 220 primeros días de su gobierno, el gobernador Alejandro Armenta Mier indicó los avances de su administración en materia de seguridad.
Mientras reportaba frente a directores de medios de comunicación la baja de la incidencia delictiva, aseguró que nunca pactará con delincuentes. Esto en referencia a lo ocurrido recientemente con el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.
El mandatario estatal resaltó durante su discurso que “la omisión es complicidad”. Frente a las palabras del tabasqueño, quien advirtió que nunca sospechó de su exsecretario de seguridad.
Sin embargo, aseguró que nunca desconocerá al exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Incluso, aseguró que lo saludó en el Consejo Nacional de Morena celebrado el pasado domingo 20 de julio.
Es un tema que le compete a las autoridades. Siempre se ha dicho que hay una relación de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Mérida, de Cancún, de Quintana Roo con Puebla (…) en nuestro gobierno no hay cabida”
Por tal motivo, confió las cuestiones de seguridad de Puebla a un mando de la Marina, como lo es Francisco Sánchez.
Yo decidí que la seguridad en Puebla esté en manos de una institución que es altamente prestigiada como la Marina de México”
Armenta Mier refirió que en Puebla existe delincuencia de “cuello blanco”; además de un mapa de calor y un “Cisen” que revisa el actuar del gobierno.